¿Sabías que entre un 6 y un 7% de la población en los países desarrollados padece trastorno de compra compulsiva?

 “BlackFriday”, “BlueMonday”, “primeras rebajas”, “segundas rebajas”, “compra 3 y paga 2”… Estamos expuestos continuamente a ofertas irresistibles que cuesta dejar pasar y que suponen para muchas personas un gran problema.

Comprar, en muchas ocasiones, alivia emociones negativas y genera bienestar (solo a corto plazo), lo que puede convertirlo en una actividad adictiva. Cuando compramos nuestros cerebros generan mayor cantidad de dopamina, serotonina y endorfinas, hormonas relacionadas con la motivación, el placer y la felicidad. Tras la primera compra, el cuerpo empieza a generar estas sustancias y nos pide seguir comprando. Algunas personas tienen más facilidad que otras para controlarse, pero lo cierto, es que la inmensa mayoría de nosotros compramos más de lo que realmente nos hace falta, y por placer en lugar de por necesidad.

Antes de continuar leyendo el artículo, te recomendamos hacer un poco de auto-análisis. Piensa cómo fueron tus últimas compras. ¿Tenías claro lo que necesitabas antes de comprar?, ¿compraste más de lo que tenías pensado?, ¿los productos que compraste son útiles y te han facilitado la vida de alguna manera?, ¿compraste porque te sentías mal o por puro aburrimiento?, ¿habías visitado previamente webs de moda? Reflexionar sobre estas cuestiones es el primer paso para comprar con cabeza y no dejarte influenciar por la publicidad o por una sociedad consumista.

Puedes dedicar unos días a observar tus hábitos anotando palotes en las columnas correspondientes de este registro. Esto te dará pistas sobre tu tendencia a comprar, en qué situaciones se desencadena el impulso de comprar, y en qué momentos eres capaz de controlarte.

Fecha y horaSiento el impulso de comprar
o mirar en internet pero no
lo hago
Busco/miro en internet
o salgo de compras pero
no compro
Compro (especificar qué
compro, cantidad y dinero
invertido)


TRUCOS PRACTICOS PARA COMPRAR CON CABEZA

  • Póntelo fácil. Como ya se ha comentado, estamos expuestos continuamente a tentaciones que nos conducen a comprar. Si te cuesta controlar el impulso te recomendamos que: desinstales las aplicaciones de tiendas del móvil, te des de baja en las newsletter que te informan de nuevos productos o descuentos, entres en las tiendas sólo cuando necesites algo y que hables con tu entorno y les comentes tu propósito de consumir menos.
  • Haz inventario de lo que tienes. Antes de lanzarte a comprar revisa bien lo que tienes en casa.Por ejemplo revisa el armario varias veces al trimestre o la nevera cada semana. Tener una idea real de lo que tienes es muy importante si quieres comprar de forma controlada.

Un truco para ahorrar tiempo: anota en una etiqueta lo que tienes en cada armario o cajón. De esta manera, sólo con leerla sabrás lo que tienes y lo que necesitas.

  • Antes de comprar haz una lista con los productos que necesitas adquirir. Hazlo con la comida, la ropa, los regalos… Si tienes claro lo que quieres, es más probable que vayas directamente a las secciones correspondientes y no te distraigas y encapriches con otras cosas que no has planeado comprar.
  • Establece un presupuesto máximo antes de comprar. Este punto es importante para evitar gastar más de lo que te puedes permitir.  Para asegurarte de invertir tu dinero en las cosas que realmente son importantes, crea áreas y destina una cantidad mensual a cada una de ellas.

El uso de la tarjeta de crédito puede ser un gran peligro. Te recomendamos llevar dinero en efectivo o si compras por internet, hacerte una cuenta de Paypal y meter sólo el dinero que puedas gastar.

También te aconsejamos que vayas anotando tus gastos en una libreta o en tu móvil para ceñirte mejor al plan y para obtener mucha información útil sobre tu consumo. Son muy útiles las apps que ayudan con el control del gasto. Estas son algunas de las que más nos gustan:

  • Fintonic”: accede a tus cuentas de manera segura y te muestra cada mes lo que has gastado en cada área. También te avisa si has cambiado tu patrón de consumo y detecta que has aumentado el gasto en un área.
  • Mint”: permite establecer objetivos de gasto y de ahorro. También podrás acceder a tus tarjetas, cuentas bancarias, inversiones… Además podrás seguir tu historial de movimiento gracias a sus gráficos e incluso te ayuda a crear presupuestos en función de tus ingresos.
  • Tus gastos”: te ayuda a gestionar tus gastos en efectivo. Es sencilla y muy visual. Una buena forma de controlar mejor el consumo del día a día.

No olvides destinar una cantidad mínima mensual y “obligatoria” al ahorro, que te permitirá afrontar con tranquilidad los imprevistos.

  • Reutiliza, repara o dale una segunda vida a tus cosas. Una de las razones por las que caemos en la compra descontrolada es porque estamos cansados de ver siempre las mismas cosas por casa o aburridos de nuestras pertenencias. Para resolver este problema prueba a hacer nuevas combinaciones con tus prendas para crear looks diferentes (puedes inspirarte en cuentas de IG como @notbuyingnew), cambia de lugar las cosas de la estantería, restaura tus muebles o intercambia con tus amigos ropa, libros o elementos decorativos. También puedes hacer uso de tiendas o plataformas de compra-venta de productos de segunda mano como Wallapop, Vibbo o Chicfy.
  • Antes de comprar, espera unas horas o incluso unos días. Usa tu cabeza para comprar y no tus emociones o impulsos. Reflexiona con calma si es algo que realmente necesitas, compara precios, infórmate sobre el producto… Posponer el momento de la compra te ayudará a adquirir aquello que realmente necesitas. Si después de analizarlo decides comprarlo, recuerda ajustarte a tu presupuesto mensual, como veíamos anteriormente.
  • Aprende a gestionar tus emociones. No compres por aburrimiento o porque estés triste o estresado. Comprar puede distraerte o calmar un poco el malestar pero no es una estrategia de afrontamiento adecuada. Si te encuentras mal, aprende a gestionar tu emoción pero no la camufles con unas cuantas compras.  Si deseas ampliar la información sobre formas más adecuadas de manejar tu estrés, preocupaciones, miedo o pensamientos negativos, te recomendamos que visites nuestra web.
  • Busca nuevas aficiones que te proporcionen placer sin necesidad de gastar. La pintura, el canto, la lectura, la cocina, manualidades, ver exposiciones, deporte, baile… ¡Hay infinidad de planes a los que engancharse! Para quitar una actividad placentera, hay que sustituirla con otra.
  • Por último, escoge productos de calidad y respetuosos con el entorno. Te animamos a que consumas productos nacionales y que tengan un proceso de producción responsable con las personas y con el medio. Contribuye con tus compras a conservar el planeta, reducir los residuos y los recursos destinado a la moda, así como a respetar los derechos de las personas. Desde no hace mucho ha surgido la tendencia “slow fashion” (consumo responsable y respetuoso) vs la “fast fashion” (consumo descontrolado y nocivo para el medio) Si quieres indagar más sobre este tema tan interesante te recomendamos ver algún documental como The true costo “China Blue”. ¿Sabías que el 8% de las emisiones del efecto invernadero se deben a la industria de la moda, y está previsto que en 2030 hayan crecido un 49% si no actuamos ya?

Anímate a liberarte del hábito de comprar en exceso. Tendrás una vida más sencilla, consciente y plena, serás un ejemplo para tus seres queridos. Además descubrirás nuevas formas más adecuadas de gestionar tus emociones y nuevas aficiones, tu bolsillo lo agradecerá y sin duda contribuirás a conservar el medio ambiente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *