El fin de las vacaciones y la vuelta a nuestra vida habitual, con sus responsabilidades y exigencias y la pérdida de fuentes de gratificación, supone para muchos un cierto bajón en el estado de ánimo, cansancio y pereza para abordar cualquier tarea, ansiedad, preocupaciones y temores, así como pérdida de confianza en nuestras capacidades. Es lo que se ha dado en llamar “el síndrome postvacacional”.

Te ofrecemos algunos consejos para afrontarlo con éxito.

  • 1. Quítale importancia. ¡¡Normalízalo!! Acepta tu estado de ánimo.
    Debes tener muy claro que es un bajón propio de los primeros días y que a casi todo el mundo le pasa. No estás solo. Somos muchos los que pasamos por lo mismo. ¡Más intenso cuanto mejor lo has pasado!. Pero no lo cultives, obsesionándote o lamentándote de ello.
  • 2. Como todo en esta vida acaba pasando. Es cuestión de tener paciencia.
  • 3. Evita incorporarte al trabajo al día siguiente de tu vuelta. Procura volver de las vacaciones al menos un día o dos antes de reincorporarte al trabajo para descansar un poco y organizarte y así intentar evitar que se acumulen el estrés laboral con el de la vuelta a casa.

    Si puedes evitarlo, no empieces un lunes porque la sensación de depresión y el impacto psicológico pueden ser mayores.

  • 4. Incorpórate poco a poco. No te satures al principio.

    Durante los primeros días de trabajo, es aconsejable realizar trabajos de moderada exigencia y no intentar acometer grandes proyectos. Limítate a atender las tareas urgentes que necesitan una respuesta inmediata.

    Tras el primer contacto con la realidad, te costará menos abordar tareas más difíciles.

    Los primeros días, no estés pendiente del reloj mirando la hora a cada momento para ver cuánto te queda de jornada laboral.

  • 5. Proponte dar la mejor versión de ti mismo en el trabajo.
    Está comprobado que no es tanto la actividad en sí como la actitud con la que abordamos nuestro trabajo lo que determina que sea satisfactorio. Sea cual sea tu trabajo da lo mejor de tí a la hora de abordarlo. El primer beneficiado serás tú.
  • 6. ¡¡Peligro!! no trates de escapar del compromiso perdiendo tu tiempo en chats, internet, faceboook, juegos…..
    Solo conseguirás que cada vez te cueste más la reicorporación, amén de cosechar una mala opinión de ti mismo y minar tu autoestima.
  • 7. Ponte metas pequeñas y realistas.
    Proponte metas y objetivos en tu vida personal y profesional y ello aumentará tu motivación.Tener un buen motivo para volver es una buena prevención para evitar el síndrome.
  • 8. Cultiva tus relaciones en el trabajo.
    Para empezar rodéate de los compañeros de viaje apropiados, aquellos que se muestran positivos y tienen sentido del humor para que te contagien su alegría y reíros juntos. Vete a desayunar con ellos y a poneros al día de vuestras vacaciones. No te permitas ni un minuto con los pesimistas y con los habituales del club de “quejicas y lamentos”.
  • 9. Programa actividades gratificantes diarias, mensuales y trimestrales. Organiza tu tiempo y no te olvides de planificar cada día algo gratificante. Además de trabajar, asegúrate de dedicar un tiempo también para ti mismo y para realizar aquellas cosas que te gustan.

    Hacer actividades gratificantes produce endorfinas y es un camino seguro para combatir la ansiedad, la depresión y el estrés.

    También puedes empezar a pensar en las próximas vacaciones o en el próximo puente y planificar una escapada para un fín de semana cercano y así crear un proyecto ilusionante.

  • 10. Dale a tu vida un gran propósito
    Beatriz Valderrama cita a Whit Hobbs, que decía: “El éxito es despertarse por la mañana, quienquiera que seas, dondequiera que estés, joven o viejo, y saltar de la cama porque hay algo que te gusta hacer, en lo que crees, para lo que eres bueno. Algo que es más grande que tú y que difícilmente puedes esperar para retomarlo hoy”.

    Quizás sea este el momento de darle un gran sentido a tu vida. Plantéate nuevos proyectos y metas en tu trabajo o en tu vida extralaboral. Te sentirás con ganas de vivir y te ayudará a levantarte de la cama cada día con renovada ilusión. Te recomendamos leer en nuestro blog excusas para alcanzar tus sueño.

    También puede ser un buen momento para detectar lo que deseas cambiar y corregirlo tanto en el ámbito laboral como personal. Pasar unos días fuera de la cotidianidad y con tiempo para pensarte permite detectar más rápido lo que no funciona e intentar modificarlo.
    Colabora en algún proyecto que tenga significado para ti, aprende algo nuevo.

  • 11. Retoma los amigos y cultívalos. Una de las cosas claramente relacionadas con la felicidad es tener un amplio círculo social y cultivarlo. Una de tus metas para este curso puede ser cuidarlo y mimarlo.
  • 12. Utiliza el sentido del humor.
    El sentido del humor nos hace ver nuestros problemas con distancia y afrontar la vida con más optimismo. Puedes tomarte la vida como un drama o como una comedia, tú eliges. La segunda opción no te mantendrá libre de problemas, pero hará que tu paso por el mundo sea mucho más feliz. Riéte de ti mismo y de tu situación.
  • 13. Cambia tu forma de pensar y tu diálogo interno. Deja de torturarte con tus pensamientos.

    La mayoría de la gente se agobia pensando en todo lo que tiene que hacer a la vuelta, catastrofica poniéndose en lo peor ( no voy a ser capaz…, se me ha olvidado…)para terminar comprobando después, que la incorporación al trabajo no era tan mala como la había imaginado. Nos pasamos la vida agobiados por cosas que nunca llegan a ocurrir. Lo mejor es no agobiarse con estos pensamientos, acudir al trabajo con una actitud relajada, sin adelantarnos a los acontecimientos y abordar tarea por tarea.

    En vez de lamentarte de tener que volver a trabajar, haz una lista utilizando tu sentido del humor, de las “razones por las que te alegras de volver al mismo . Si no se te ocurre nada, proponle a un amigo hacerlo juntos. Te damos algunos ejemplos para empezar:

    «Tengo trabajo»

    «Mis hijos vuelven al cole…»

    Cómo sería tu situación si no tuvieses trabajo ¿. Mucha gente no tiene la suerte de tener un puesto de trabajo esperándole a la vuelta de las vacaciones.

  • 14. Fíjate en lo positivo y lleva un diario de todo lo bueno que te ocurre.
    ¿Qué es lo que te agrada de tu trabajo?, siempre hay cosas positivas, identifícalas y hazte una lista.

    A lo largo del día también te pasan cosas buenas, que no te pasen desapercibidas. Unas palabras amables, unas risas a la hora del café, una llamada telefónica de alguien que se preocupa por tí… Agradecer esos pequeños detalles nos conecta con nuestra parte más humana y nos ayuda a tomar conciencia de todo lo bueno que nos rodea.

    No dejes de dedicar una sonrisa o un simple “gracias” a esas personas que hacen del mundo un lugar mejor.

  • 15. Cultiva los pequeños placeres.Aprende a apreciar y disfrutar los pequeños placeres de la vida. Disfruta de tu ciudad, date un paseo, escucha música.
    • Lee un buen libro. No es solo un buen compañero en vacaciones. Ahora más que nunca necesitas cultivar pequeños espacios para la lectura a lo largo del día.

    • Ponte al día en cine.

    • Proponte disfrutar más de las ofertas culturales de tu ciudad.
  • 16. Cuida tu estilo de vida.
    Te ayudará en estos momentos. Y puede constituir uno de tus nuevos proyectos.
    • Cultiva una dieta adecuada. Te permitirá a perder esos kilitos de más que nos ponemos en verano, te ayudara a desintoxicarte y cargar las pilas.
    • Duerme bien y suficiente, relájate antes de dormirte
    • Modera el consumo de alcohol y cafeína. El alcohol es un depresor del sistema nervioso central que puede agravar los síntomas de apatía, depresión y astenia provocados por el síndrome postvacacional. El exceso de café y las bebidas con cafeína pueden contribuir a agudizar los síntomas de estrés.
    • No abandones el ejercicio físico. En vacaciones, solemos hacer más ejercicio físico. En estos momentos que vuelves al trabajo, necesitas más que nunca estar en forma y proporcionarte las endorfinas necesarias para mejorar tu estado de ánimo.
  • 17. Vive el presente
    No pienses demasiado. No te tortures lamentando el pasado que se fue o temiendo y dramatizando el futuro que está por llegar. Vive el presente, que es lo único que existe, y elige cada día ser feliz y levántate cultivando tu sonrisa interior.

    No te tortures pensando en la cantidad de meses que faltan hasta las próximas vacaciones o tachando en el calendario los días que faltan para el próximo puente. El mayor torturador puedes ser tú mismo con tu forma de pensar.

    Vive el momento presente y encontrarás cantidad de oportunidades de disfrutar de tu día a día.

  • 18. Aprende a controlar tu estrés. Aprovecha el principio del nuevo curso aprendiendo algo nuevo.
    También puede formar parte de tus nuevas metas y propósitos. y si lo practicas con regularidad conseguirás disfrutar de la verdadera felicidad y paz interior, al margen de tus circunstancias externas. Multitud de investigaciones demuestran su eficacia para combatir el estrés y las emociones negativas




2 Comentarios/por
2 comentarios

Trackbacks y pingbacks

  1. […] Consejos para superar el síndrome postvacacional  […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *